Villa O’Higgins
LA RUTA DE ENTRADA AL CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO SUR
Marca el fin de la Carretera Austral Chilena, a una distancia de 2.034 Km. de Santiago de Chile, 575 Km. de Coyhaique y 220 Km. de Cochrane, siempre en dirección al sur.
Villa O’Higgins es un pequeño pueblo de unos 500 habitantes, ubicado en la desembocadura del río Mayer al Lago O’Higgins, próximo a la frontera con Argentina, en la Región XI (Aysen) de Chile. Marca el fin de la Carretera Austral Chilena, a una distancia de 2.034 Km. de Santiago de Chile, 575 Km. de Coyhaique y 220 Km. de Cochrane, siempre en dirección al sur.
Sus coordenadas son 48º30′ Sur y 56º30′ Oeste. Posee un aeródromo con una pista asfaltada de 1.300 metros de extensión, aunque sin torre de control, función asumida por los aeródromos de Coyhaique o Cochrane.
Los primeros asentamientos en la zona datan de 1914 a 1918 cuando
Sus coordenadas son 48º30′ Sur y 56º30′ Oeste. Posee un aeródromo con una pista asfaltada de 1.300 metros de extensión, aunque sin torre de control, función asumida por los aeródromos de Coyhaique o Cochrane.
Los primeros asentamientos en la zona datan de 1914 a 1918 cuando
llegaron los primeros colonos ingleses. En 1920 se instalaron los colonos chilenos. Los descendientes de estos últimos son quienes pueblan las orillas del Lago O´Higgins.
En 1966 es fundada oficialmente por el presidente Eduardo Frei Montalva. Hasta noviembre de 1999, con la finalización de la Carretra Austral, la Villa estaba aislada por vía terrestre del resto de Chile. Sólo se podía acceder a ella vía aérea o lacustre desde Argentina. Por su ubicación, es la ruta de entrada al Campo de Hielo Patagónico Sur.
Su economía se basa en la ganadería, la silvicultura y recientemente, el turismo.
En 1966 es fundada oficialmente por el presidente Eduardo Frei Montalva. Hasta noviembre de 1999, con la finalización de la Carretra Austral, la Villa estaba aislada por vía terrestre del resto de Chile. Sólo se podía acceder a ella vía aérea o lacustre desde Argentina. Por su ubicación, es la ruta de entrada al Campo de Hielo Patagónico Sur.
Su economía se basa en la ganadería, la silvicultura y recientemente, el turismo.